NOTICIAS

Aumento del 19% en muertes por cáncer de mama en mujeres jóvenes desde 2015

Desafíos en diagnóstico y tratamiento para mujeres jóvenes en Chile

El cáncer de mama, principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Chile, enfrenta nuevos desafíos. Aunque la tasa de mortalidad general ha disminuido en mujeres mayores de 40 años, las muertes en mujeres jóvenes (menores de 40 años) han aumentado un 19% desde 2015. Estas mujeres presentan con frecuencia tumores más agresivos, como el cáncer triple negativo, que requieren tratamientos más complejos y costosos.

Datos alarmantes sobre el cáncer de mama en Chile

  • 5,000 casos nuevos son diagnosticados anualmente en el país.
  • 1,500 muertes al año se atribuyen a esta enfermedad.
  • Las mujeres menores de 40 años no están cubiertas por programas de diagnóstico y tratamiento, lo que agrava la situación.

Disparidad en el acceso a atención especializada

Según la Dra. Claudia Parra Gaete, ginecóloga y cirujano oncológico, uno de los mayores retos es la desigualdad en el acceso a especialistas en regiones rurales y en el sistema público de salud. La limitada disponibilidad de mastólogos y centros especializados en estas áreas retrasa diagnósticos y tratamientos críticos para las pacientes.

“Es fundamental mejorar la formación de especialistas y garantizar el acceso a centros de alta complejidad fuera de las grandes ciudades”, explica la Dra. Parra.

Factores que impulsan el aumento del cáncer en mujeres jóvenes

  1. Tumores más agresivos: como el cáncer triple negativo, que requiere terapias avanzadas.
  2. Falta de programas de cribado: Este grupo no está incluido en los programas de detección temprana.
  3. Disparidades en el sistema de salud: Las pacientes del sistema público enfrentan mayores barreras para acceder a tratamientos especializados.

Progresos en Chile: detección y tratamiento

Chile ha logrado avances significativos en la lucha contra el cáncer de mama:

  • Mamografías: Incluidas en el sistema público para mujeres de 50 a 69 años.
  • Terapias avanzadas: Incorporación de terapias dirigidas para HER2 y tratamientos hormonales más efectivos.
  • Cirugías menos invasivas: Como la biopsia de ganglio centinela y la cirugía conservadora de mama.
  • Innovación en radioterapia: Nuevas técnicas que reducen los efectos secundarios y mejoran la calidad de vida de las pacientes.

Comparativa con otros países de la región

En términos de supervivencia a cinco años, Chile está por encima del promedio de América Latina gracias a los avances en detección temprana. Sin embargo, países como Uruguay y Argentina superan a Chile en accesibilidad a programas de cribado.

Educación y sensibilización: claves para el futuro

La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden salvar vidas. La Dra. Parra enfatiza la importancia de reducir las brechas en el acceso a diagnóstico y tratamiento, especialmente para mujeres jóvenes y aquellas que dependen del sistema público.

“Es vital continuar con campañas educativas y un compromiso multisectorial para aumentar las tasas de supervivencia en todo el país”, concluye la especialista.

 

Noticias relacionadas

Dr. Gonzalo Mencía
Dr. Gonzalo Mencía, Sub Director Clínica Indisa Maipú 2022 - 2024
Gonzalo Mencía, médico anestesista y ex subdirector de Clínica INDISA Maipú «Nunca había participado de un proyecto de salud de esta envergadura» Conversamos con...
Categoría: Noticias
Dra. Magdalena Bravo, Coordinadora de Cirugía, Clínica Indisa Maipú
«Creo en el impacto del trabajo colectivo» Magdalena es cirujana bariátrica miembro de la Agrupación de Médicos de la Clínica – AMCI. Cuenta que...
Categoría: Noticias
Doctor Reynaldo Gómez: Reconocido como "Maestro de la Urología 2024"
«En la medicina privada se puede hacer docencia, investigación y extensión de altísima calidad» El Dr. Reynaldo Gómez, urólogo reconstructivo de Clínica Indisa, ha...
Categoría: Noticias
Beca AMCI 2024: Destacados especialistas de Indisa fortalecen su formación internacional
La Dra. Pía Michael Larenas y el Dr. Pablo Peñailillo Bonacich fueron seleccionados como beneficiarios de la Beca AMCI 2024, otorgada por la Fundación...
Categoría: Noticias
La importancia de la reputación organizacional: Dr. José Antonio Giordano y el Comité de Compliance de Fundación AMCI
La Fundación Medicina y Educación Solidaria AMCI ha dado un paso decisivo hacia la transparencia y la ética con la creación de su Comité...
Categoría: Noticias
Dr. Marcelo Barría Candell, subdirector médico de Clínica Indisa Maipú
«Seguir potenciando el uso de nuevas tecnologías en diagnóstico y tratamiento, sin perder el enfoque humano que nos caracteriza» El Dr. Marcelo Barría Candell,...
Categoría: Noticias
Dr. Alejandro Rubio: Especialista en endometriosis perfeccionó sus Habilidades en Italia gracias a la Beca AMCI
El Dr. Alejandro Rubio, coordinador quirúrgico del Centro de Endometriosis de Clínica Indisa, realizó una pasantía de dos meses en la prestigiosa Clínica Malzoni,...
Categoría: Noticias