El Dr. Alejandro Rubio, coordinador quirúrgico del Centro de Endometriosis de Clínica Indisa, realizó una pasantía de dos meses en la prestigiosa Clínica Malzoni, ubicada en Avellino, Italia. Este centro es reconocido como referencia en cirugía ginecológica de alta complejidad para la Unión Europea. Este viaje de perfeccionamiento fue posible gracias al apoyo de la Beca AMCI, otorgada por la Fundación Medicina y Educación Solidaria AMCI.
Formación en Cirugía Laparoscópica Avanzada
Durante abril y mayo, el Dr. Rubio se especializó en cirugía laparoscópica avanzada en ginecología y endometriosis en la Clínica Malzoni. Esta experiencia le permitió adquirir nuevas destrezas quirúrgicas y profundizar en el trabajo en equipo dentro de un centro de referencia mundial. “Fue un verdadero privilegio conocer al Dr. Malzoni y su equipo, quienes se destacan por su excelencia y generosidad al compartir conocimientos”, señala el especialista.
La Importancia de la Beca AMCI
El perfeccionamiento del Dr. Rubio fue posible gracias al respaldo de la Beca AMCI. “Este beneficio fue fundamental para materializar mi pasantía en Italia. La experiencia adquirida en cirugías de alta complejidad ahora la aplico en mi práctica diaria”, destaca el especialista. La Clínica Malzoni es un centro de derivación reconocido por recibir pacientes de toda Europa, consolidando su prestigio internacional.
El Dr. Christian Foronda, presidente de la Fundación AMCI, comenta: “Nuestro compromiso con el desarrollo de especialistas como el Dr. Rubio nos permite estar a la vanguardia en el tratamiento de la endometriosis, beneficiando directamente a nuestras pacientes”.
Líder Nacional en el Tratamiento de Endometriosis
El Centro de Endometriosis de Clínica Indisa es uno de los principales referentes nacionales. Este equipo multidisciplinario, compuesto por ginecólogos, coloproctólogos, urólogos, radiólogos y kinesiólogos, atiende más de 300 casos anuales de endometriosis con tasas de complicación por debajo de la media. “Nuestro enfoque integral mejora significativamente la calidad de vida de las pacientes”, afirma el Dr. Rubio.
El especialista también resalta la necesidad de un diagnóstico temprano: “El promedio de detección de la endometriosis es de siete años. Muchas mujeres enfrentan diagnósticos erróneos antes de recibir el tratamiento adecuado”.
Innovación y Compromiso Futuro
Actualmente, el equipo del Centro de Endometriosis de Indisa trabaja en conjunto con la Universidad Andrés Bello para avanzar en investigación y formación académica. Además, están comprometidos con la promoción de un proyecto de ley que incorpore la endometriosis al sistema de salud pública, facilitando su atención como parte de la canasta GES.
“Este esfuerzo busca garantizar un tratamiento integral para las pacientes, abordando aspectos médicos, psicológicos y sociales que impactan su calidad de vida”, concluye el Dr. Rubio.