Doctora Anamaría Pacheco es nombrada Maestro de la Cirugía por la Sociedad Chilena de Cirugía

Doctora Anamaría Pacheco recibe reconocimiento Maestro de la Cirugía

Doctora Anamaría Pacheco es nombrada Maestro de la Cirugía

La Sociedad Chilena de Cirugía otorgó a la doctora Anamaría Pacheco el título de Maestro de la Cirugía, reconociendo una vida de dedicación y excelencia en la medicina. Su destacada trayectoria incluye décadas en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (Ex-Posta Central) y su incorporación a la Clínica INDISA en 2013, gracias a la invitación del Dr. Leonardo Ristori.


Una trayectoria de excelencia en la cirugía

Desde su hogar y con una sonrisa, la Dra. Pacheco comparte la emoción de este reconocimiento. La presidenta del directorio de la Sociedad le comunicó personalmente el mérito, cuyo galardón se entregará en noviembre durante el congreso nacional de cirugía.

Con firmeza y dulzura en su relato, recuerda sus 20 años de turnos en la Ex-Posta Central, así como su capacitación en cirugía digestiva en París. También destaca su rol como presidenta de la Sociedad Panamericana de Trauma, donde tuvo la oportunidad de conocer centros de trauma en Estados Unidos.


Vocación quirúrgica desde los inicios

Formada en la Universidad de Concepción, la doctora Pacheco pertenece a una generación donde las mujeres eran minoría. Aun así, siempre recibió apoyo de sus compañeros de beca en el Hospital Paula Jaraquemada. Su pasión por la anatomía la llevó a seguir el camino de la cirugía, donde se formó como discípula del Dr. Rolando Palacios.

“Me encantaba estar en pabellón y la urgencia, porque ahí uno puede marcar la diferencia y salvar a pacientes graves con una sola intervención”, afirma.


Experiencia en Clínica INDISA y AMCI

En 2013, el Dr. Ristori la invitó a integrarse a la Clínica INDISA. Inició como jefa de intermedio quirúrgico hasta 2016 y continuó con consultas médicas. Desde su llegada, se incorporó a la Agrupación de Médicos de Clínica INDISA (AMCI), convencida de la importancia de participar en asociaciones gremiales.


La cirugía: un aprendizaje constante

“La cirugía siempre cambia, no terminas de aprender”, asegura. Recuerda que nuevas patologías como VIH, Covid-19 o el impacto del consumo de drogas han transformado los escenarios clínicos. Cada cirugía, añade, es única.

Su carácter fuerte y su compromiso marcaron su liderazgo en distintos periodos. Se define como dedicada, perseverante y con gusto por dirigir procesos para que todo funcione con excelencia.


Docencia y aportes a la formación médica

Aunque la Ex-Posta Central no era hospital universitario, fue docente de práctica y más tarde realizó clases en la Universidad de Chile. Actualmente, dirige el programa de cirugía de la Universidad Finis Terrae. También recuerda con orgullo el premio recibido al mejor trabajo de un hospital no universitario, gracias a su aporte pionero en laparoscopía en trauma.


Visión sobre las nuevas generaciones

Finalmente, la doctora Pacheco reflexiona sobre los jóvenes cirujanos:
“Hoy existen muchas oportunidades para estudiar y ejercer cirugía. Los jóvenes son audaces y autosuficientes, lo cual es positivo. Sin embargo, es esencial que aprendan con humildad y valoren el rol del maestro”, concluye.

Para seguir al día con nuestras noticias te invitamos a revisar www.amci.cl/noticias/

Share the Post:

Post Relacionados

Suscribete a nuestro Boletín

Desplazamiento al inicio