Doctora Anamaría Pacheco es nombrada “Maestro de la Cirugía”

Doctora Anamaría Pacheco recibe reconocimiento Maestro de la Cirugía

El reconocimiento lo otorga la Sociedad Chilena de Cirugía, destacando la trayectoria de la profesional en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (Ex-Postal Central). Se integró a Clínica INDISA desde 2013, gracias a la invitación del Dr. Leonardo Ristori.

Con una sonrisa en el rostro y desde su hogar, la Dra. Anamaría Pacheco, cirujana de Clínica INDISA, nos recibe para compartir la alegría tras ser reconocida “Maestro de la Cirugía” por la Sociedad Chilena de Cirugía. Comenta que con la “complicidad” de su esposo, la presidente del directorio le informó personalmente en su casa acerca del mérito. El galardón se le entregará en el congreso nacional de cirugía, en noviembre de este año.

Con una mirada dulce y un relato firme, Anamaría denota experiencia y sabiduría. De hecho, cuenta con orgullo que hizo turno por 20 años en la Ex-Posta Central, hoy Hospital de Urgencia Asistencia Pública, y una estadía de capacitación en un Servicio de cirugía digestiva en París, Francia. Además, como fue electa presidente de la Sociedad Panamericana de Trauma, decidió conocer Centros de trauma en Estados Unidos.”Siempre me gustó operar y tener la capacidad de resolver en una cirugía un problema de forma concreta y como en Chile no habían centros de trauma, exploré oportunidades en el exterior”, añade. 

Dice que corresponde a las generaciones antiguas de la medicina. Estudió en la Universidad de Concepción, en tiempos en que las mujeres eran minoría. Pese a ello, asegura que siempre recibió apoyo de sus compañeros de beca en el Hospital Paula Jaraquemada, en Santiago. Se enamoró de la anatomía y ya entonces supo que tomaría el camino de la cirugía, y más tarde se formó como discípula del Dr. Rolando Palacios en la Ex-Posta Central. “Me encantaba estar en el pabellón y me gustaba la urgencia, porque es el lugar donde uno puede marcar la diferencia y ayudar a pacientes que están muy graves con solo una intervención”, agrega.

Conoció al Dr. Leonardo Ristori en la Ex-Posta Central y en 2013 la invitó a integrarse a INDISA. “Llegué a trabajar en intermedio quirúrgico y estuve ahí de jefa hasta 2016, luego regresé a la Posta y me mantuve en la clínica haciendo consulta. Desde un inicio me incorporé a AMCI, ya que siempre participo en las asociaciones gremiales. Creo que siempre hay que estar presente y participar para que tenga sentido este tipo de asociaciones”.

“La cirugía siempre cambia, no terminas de aprender”

La Dra. Pacheco cuenta que, en alguna oportunidad, un cirujano le dijo que luego de 10 años de hacer turno, todo se repetía, lo cual no es así; debido a que aparecen nuevas patologías que cambian los cuadros clínicos, como fue el HIV, COVID y el uso de drogas como cocaína. “La cirugía siempre cambia, no terminas de aprender. Al contrario, siento que siempre una cirugía es única”, sostiene.

La cirugía, combinada con rasgos de su personalidad, fueron construyendo una trayectoria que la forjó como líder durante largos periodos de su vida. Se define como una persona muy fuerte, dedicada y comprometida hasta el final. En este sentido, sostiene: “No abandono, aunque esté en una situación muy difícil. También influye que soy bastante mandona, me gusta dirigir todo y que todo funcione bien”. 

En el hospital, pese a no ser hospital universitario, sí fue docente en práctica. También tuvo la oportunidad de hacer clases en la Universidad de Chile y hoy es jefa del programa de cirugía de la Universidad Finis Terrae. Recuerda con cariño y orgullo, el haber recibido el premio al mejor trabajo de un hospital no universitario, en su tiempo de la Posta Central, relacionado con laparoscopía en trauma, de la cuál fue pionera. Junto a una colega asistían al Hospital para todos los casos en que se requería.

Acerca de las nuevas generaciones de medicina, la Dra. Pacheco señala que son muy distintas a las de sus tiempos. “Creo que en Chile hay muchas oportunidades, tanto para estudiar, para ser cirujano, como para serlo. Siento que los jóvenes de hoy son muy autosuficientes. Para mí el rol del maestro es muy importante y necesitamos que las juventudes lo valoren. Tienen mucha audacia, lo que es positivo, pero también es necesario aprender desde la humildad“, concluye.

Para seguir al día con nuestras noticias te invitamos a revisar www.amci.cl/noticias/

Share the Post:

Post Relacionados

Suscribete a nuestro Boletín

Desplazamiento al inicio